2- La permanencia de los inmuebles dentro del patrimonio provincial.
28 feb 2008
Reunión publica!. Propuesta
2- La permanencia de los inmuebles dentro del patrimonio provincial.
Avances
Jueves 28 de Febrero de 2008 Notas de tapa | ![]() |
PATRIMONIO HISTORICO - EN TUCUMAN
El Gobierno frena la venta de la sede de Educación
Alperovich dijo que está dispuesto a escuchar las propuestas de entidades que se oponen al proyecto, aunque avanzará con Rentas.Las marchas en defensa del patrimonio arrancaron el 21 de diciembre pasado.
El Gobierno decidió no avanzar con la venta del predio donde actualmente funciona la Secretaría de Educación, ni de la casona donde había oficinas del ex Siprosa, pero sí del inmueble de Rentas.
El gobernador José Alperovich manifestó que está dispuesto a dialogar con las entidades que se oponen a la venta del patrimonio histórico y arquitectónico. Con ese fin, designó al fiscal de Estado, Francisco Sassi Colombres, como su interlocutor. Alperovich dijo que pretende conservar la fachada del céntrico edificio de Rentas, pero que debería ser remodelado en su interior. “No da para más”, señaló a la prensa. El diálogo, sin embargo, no condicionará la tradicional marcha de los viernes en plaza Independencia.
26 feb 2008
El amparo, por fin!!!!
Martes 26 de Febrero de 2008 Política |
PATRIMONIO HISTORICO - ACCION JUDICIAL
Se de ter mi nó quién decidirá un amparo
Arquitectos solicitaron una medida cautelar.Luego de una dilatada espera debido a la feria de enero y a otros obstáculos, quedó determinado que la Sala III de la Cámara en lo Contencioso Administrativo deberá entender en la demanda promovida por el Colegio de Arquitectos y por la Junta de Estudios Históricos. A principios de enero, estas instituciones interpusieron un acción de amparo colectivo para impedir la venta de inmuebles de valor histórico en la provincia. En esa ocasión, Ana Carolina González Coletti, abogada de la parte demandante, no logró en dos ocasiones que la causa fuera declarada como asunto de feria.
Finalmente, la semana pasada se concretó el sorteo, a fin de saber a cuál de las tres salas de la Cámara iba a corresponderle intervenir en la causa caratulada: “Colegio de Abogados y Junta de Estudios Históricos vs. Superior Gobierno s/ amparo colectivo”. Asimismo, González Coletti reiteró el pedido de que se dicte una medida cautelar, para impedir que se pueda modificar la situación jurídica de los edificios que forman parte del patrimonio histórico y cultural, que fueron desafectados del estado de tutela provincial mediante la sanción de una ley a fines de 2007.
“Solicitamos urgente medida cautelar de no innovar a los efectos de que se impida, hasta la sentencia definitiva en el presente proceso, toda variación en el estatus jurídico de los inmuebles afectados por la Ley 7.990”, reza el escrito deducido por la letrada. Como consecuencia, la abogada pidió que se ordene al Poder Ejecutivo, a la Caja Popular de Ahorros y al Siprosa que se abstengan de enajenar los bienes del dominio público y de atentar, de cualquier manera, contra la protección de lo edificios como patrimonio histórico y arquitectónico. Los demandantes recalcan que existe una constante amenaza de destrucción y cambio de los valores estéticos, históricos , artísticos, urbanísticos y arquitectónicos de estos bienes.
“Destruidos (los inmuebles), no podrán ser recuperados, lo que producirá un daño a la historia de la Provincia, a las generaciones presentes y futuras”, aseguraron
12 feb 2008
Recursos de amparo. Pedidos de información
Rentas se licita el viernes 15
Viernes 4 de Enero de 2008 Notas de tapa | ![]() |
El edificio de Rentas se licitará el 15 de febrero
El trámite para la venta de edificios que estaban protegidos por la ley de patrimonio ya se inició. El gobernador, José Alperovich, le pidió al fiscal de Estado, Francisco Sassi Colombres, que prepare los pliegos para el 15 de febrero. “La idea es sacar a la venta unas 10 propiedades -entre ellas el edificio de Rentas-”, precisó, pero aclaró que, por ahora, no se avanzará sobre el edificio de la Secretaría de Educación. “No la tocamos porque no tenemos adónde irnos. No sabemos si el Ejército nos alquilará un local o no”, señaló. Mientras tanto, ayer fue presentado un recurso de amparo para intentar impedir las ventas.
Memo presentado al presidente del Ente Tucuman Cultura
1- La derogación inmediata de la ley 7990 con la consecuente vigencia irrestricta de las leyes 7500 y 7535
2- La permanencia de los inmuebles dentro del patrimonio provincial.
3- Gestionar las acciones necesarias para la puesta en valor de los mismos, con estricta salvaguarda de los criterios internacionales de restauración de bienes patrimoniales.
4- Vigencia y funcionamiento verdadero e inmediato de la Comisión de patrimonio creada por la Ley 7500 Y 7535 en el ámbito del Ente Cultural de Tucumán.
5- Gestión inmediata de recursos del CFI y otros entes financieros para la recuperación, enriquecimiento y difusión de los inmuebles que defendemos hoy.
6- Constatación por especialistas en cuestiones estructurales de la U.N.T. del estado actual de los edificios
7- Formulación por los mismos de los proyectos definitivos de fortalecimiento de sus estructuras
8- Convocatoria a las Universidades Nacionales, Públicas y Privadas, arquitectos internacionales para que formulen propuestas de puesta en valor de los inmuebles
9- Ejecución de las obras en
LAS ENTIDADES FIRMANTES DEL SON
- JUNTA DE ESTUDIOS HISTORICOS DE TUCUMAN// LIC TERESA PIOSEK PREBICH
- CIUDADANOS AUTOCONVOCADOS // SR. JUAN
- FEDERACION ECONOMICA DE TUCUMAN // SR. JULIO COLOMBRES
- COLEGIO DE ARQUITECTOS DE TUCUMAN // JUAN MARTINEZ
- INSTITUTO DE HISTORIA Y PATRIMONIO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO // ARQ. ALBERTO NICOLINI
- ICOMOS ARGENTINA .VICE PRECIDENCIA NOA // ARQ. MARTA SILVA
7 feb 2008
Accesos directos al blog
viernes 8, marcha a hs 21 en plaza independencia!
Videos de la 5ta, 6ta y 7ma marcha
Sexta marcha
Quinta marcha
Gracias a Carlos Ponce de Leon por el material de la 5ta y 7ma, y al usuario solotuc de youtube por la 6ta.
5 feb 2008
Adhesiones desde Santa Rosa de La Pampa
Nos gustaría saber si podrían acercarnos algún metodo para realizar un reclamo colectivo.-
paso el blog para que opinen:
www,aunqueparezcaduroelsoreteestierno.blogspot.com o entra por Google a: El sorete es tierno.-
NO AFLEJEN CON SUS JUSTOS RECLAMOS EL PUEBLO NO SE EQUIVOCA.!!!!!!!!!!
Iniciativa legislativa para derogar la ley 7990
La oposición defiende inmuebles históricos
Luis José Bussi presentó un proyecto para que se derogue la ley sancionada en diciembre.Continúan los reclamos contra la venta de edificios centenarios
La séptima marcha que se concretó el viernes, en reclamo por la conservación del patrimonio histórico, gozó de una mayor convocatoria respecto de las primeras. Los organizadores caminaron encabezados por un auto Mercury, modelo 1947, con el fin de simbolizar la importancia de preservar y valorar la historia. La manifestación finalizó frente al edificio del Ente Cultural de Tucumán, donde se leyó un documento que instaba al diálogo a Mauricio Guzman, presidente de este organismo. Además, exigieron a los legisladores que deroguen la ley 7.990, que permite la enajenación de edificios centenarios protegidos por la Ley de Patrimonio. El viernes habrá una nueva convocatoria para continuar con las protestas.
Las marchas en repudio a la enajenación de inmuebles que forman parte del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la provincia lograron hacer resonar sus cánticos de protesta en el edificio legislativo. Las voces de las personas que iniciaron las movilizaciones, más las de aquellas que se asomaron -primero por mera curiosidad y luego por firme convicción- no fueron aplacadas por la indiferencia del Ejecutivo, ni por los desalentadores vaticinios.
A pesar del dominio del oficialismo en la Legislatura, desde la minúscula minoría oficialista fue lanzado un proyecto en el afán de que sea derogada la ley que habilita la venta de edificios centenarios de gran valor para Tucumán.
Uno de los seis opositores, Luis José Bussi, elaboró un proyecto por el que propone derogar la Ley 7.990, mediante la cual, en diciembre, fueron desafectados inmuebles de la Ley 7.535, que estableció un sistema de protección del patrimonio. En los motivos que expone Bussi para preservar el acervo cultural e histórico de Tucumán, destaca la compromiso que la Legislatura tiene con la gente de escuchar y atender sus intereses.
“Como representantes del pueblo, tenemos la obligación de oír su reclamo y, en este caso particular, la ciudadanía ya se ha expresado eligiendo la preservación de la ciudad y su patrimonio”. El parlamentario calificó la política del Estado como “un verdadero atropello a la ciudad y su historia ”.
Litigios en puerta
Luis José Bussi vaticinó, además, que el tema se judicializará, a partir de planteos de inconstitucionalidad, que sectores de la población entablarán contra la norma 7.990, como lo hicieron el Colegio de Arquitectos y la Junta de Estudios Históricos por medio de una acción de amparo colectivo. “No podemos dejar de advertir que la norma cuya derogación perseguimos viola lo dispuesto por el artículo 145 de la Constitución provincial y de la Ley nacional 25.275, que declara ciudad histórica el casco urbano originario de San Miguel de Tucumán”, aseveró.
El escrito finaliza con una exhortación dirigida a sus pares para que cumplan la Carta Magna, de modo de impedir lo que considera una “depredación del patrimonio cultural y arquitectónico”.
Por su parte, el Colegio de Arquitectos y la Junta de Estudios Históricos presentarán un escrito para que se determine cuál de las tres salas de la Cámara en lo Contencioso y Administrativo debe intervenir en la acción de amparo colectiva interpuesta en enero.